Un chico y una chica, que dejan de ser adolescentes, con padres desaparecidos durante la última dictadura militar, en su deseo de saber qué es lo que ocurrió en aquellos tiempos, se mezclan con un grupo de personajes de los que abundan en una gran ciudad como Buenos Aires.
La única respuesta que la ciudad les ofrece proviene de historias alegóricas a partir de encuentros y desencuentros típicos de personajes sumergidos en la confusión, en la soledad y la nostalgia urbana.
Criaturas de Buenos Aires, de todo tipo, cada una con una historia a cuestas. Anécdotas que encierran alegrías y tristezas. Historias que terminan entrelazadas por la vida misma y determinan una forma de ser única e irrepetible. BUENOS AIRES .. fue presentado fuera de concurso en la última edición del Festival de Cannes.
Alejandro Agresti nació en Buenos Aires en 1951 y cursó estudios de cine en la Escuela Panamericana de Arte, de fotografía con Aníbal Di Salvo, de montaje con Rodolfo Hermida y de sonido con Abelardo Kuschnir. Trabajó como asistente de dirección en televisión (en los canales 7 y 1 l), y también para emisoras de Francia y Alemania. Paralelamente se dedicó al cine underground en Super 8, antes de invertir unos cuantos fines de semana en la preparación de su primer largometraje, EL HOMRE QUE GANÓ LA RAZÓN: Con este material recién compaginado viajó a Holanda, donde capturó la atención de productores que le permitieron ampliar el 16 mm original a 35 y asì; exhibirlo comercialmente en aquel país. Su primer film estrenado en la Argentina es EL AMOR ES UNA MUJER GORDA Actualmente reside en Holanda.
last update 19.1.2016
Graphik: Uwe Krupka